inicio sobre ASEP/JDS cooperación actualidad banco de datos publicaciones contacto
to english
ACTUALIDAD
Noticias de actualidad
Indicadores ASEP/JDS
Resumen del sondeo ASEP/JDS
Mapas del mundo
El rincón Técnico
 

 

Noviembre 2007: Evaluación de la situación personal, de España y del mundo, en el pasado, el presente y el futuro
 



Este indicador fue desarrollado por Hadley Cantril (The Pattern of Human Concerns, Rutgers University Press, New Brunswick, N.J., 1965) que lo utilizó en gran variedad de países y ha sido ampliamente utilizado desde entonces. Se trata de una escala de 0 a 10 puntos mediante la cual se pide a los individuos que indiquen donde se situarían personalmente en el presente, donde situarían a su país, y donde situarían al mundo, teniendo en cuenta que el 0 representa la peor situación que pueda imaginar y el 10 la mejor situación que pueda imaginar para cada uno de los tres sujetos citados. Y la misma pregunta se repite para el momento en el que se hace la entrevista, para un año antes, y para después de un año. Los datos de gran número de países demuestran que, en general, los individuos afirman que su situación personal es mejor que la de su país, y que la de su país es mejor que la del mundo. De manera similar, los individuos tienden a pensar que la situación para cualquiera de los tres sujetos es mejor en el momento presente que en el pasado, y que la situación será todavía mejor en el futuro. En abril de 2006 se presentó la serie temporal desde 1990 hasta esa fecha, pero ahora, teniendo en cuenta la proximidad de las próximas elecciones, se ha preferido resaltar la evolución de estos indicadores desde enero de 2004, solo dos meses antes de las últimas elecciones de marzo de 2004, hasta este mes de noviembre, cuatro meses antes de las próximas. Los datos confirman los hallazgos internacionales y los de España entre 1990 y 2004, en el sentido de que, para cada uno de los tres momentos del tiempo, pasado, presente y futuro, los españoles piensan que su situación personal es mejor que la del país, y ésta mejor que la del mundo. Las diferencias son totalmente significativas. Por otra parte, las variaciones en este corto período de tres años y medio son pequeñas, pero mayores en relación con la situación de España y más pequeñas en relación con el propio individuo (6 décimas respecto a España, 4 respecto al mundo y 3 respecto al entrevistado). Pero lo más importante que debe subrayarse al examinar los datos más recientes, y en especial los de este mes de noviembre, es que se valora igual el presente que el pasado (en el caso del entrevistado y del mundo), o incluso peor en el caso de España. Este hecho encierra una alta dosis de insatisfacción y pesimismo, sobre todo respecto a la situación de España, que se ve reforzada al comprobar que la situación dentro de 1 año se ve igual que el presente para el entrevistado y para España, y solo algo mejor para el mundo. Puede comprobarse que los españoles valoran la situación presente de España peor que la de 1 año antes desde diciembre de 2005 (solo en abril de 2006 fue igual), cuando hasta esa fecha la valoración del presente fue siempre bastante mejor que la del pasado (con la única excepción de abril de 2005, cuando fueron iguales). Debe recordarse que en diciembre de 2005, por primera y única vez desde las últimas elecciones de 2004, el PP aventajó al PSOE en la estimación de voto, debido principalmente al apoyo del Gobierno al proyecto de nuevo estatuto para Cataluña, y en general a las concesiones del Gobierno a los partidos nacionalistas radicales. Puede consultarse la serie completa de estos datos en las colecciones de CIRES (1990-1996) y ASEP (1996- ) en este Banco de Datos.









Para ampliar la imagen, haga click sobre ella






 
OTRAS NOTICIAS
los indicadores asep en la crisis economica, politica y social de EspañaPP
Leer
Valoración de los Líderes del PSOE y del PP
Leer
Valoración del Gobierno y del Presidente
Leer
Percepción de la Corrupción en España
Leer
Los indicadores ASEP en mínimos por la crisis
Leer
Junio 2008: Evaluación de las Principales Instituciones del Estado
Leer
Mayo 2008: Preferencias sobre la Organización Territorial del Estado
Leer
April 2008: Indicadores sobre la Situación Económica
Leer
Febrero 2008: Indicadores más Significativos
Leer
Enero 2008: Estimación de Voto en Enero
Leer
Diciembre 2007: Evaluación de la situación económica personal y de España
Leer
Noviembre 2007: Evaluación de la situación personal, de España y del mundo, en el pasado, el presente y el futuro
Leer
   
©2025 ASEP/JDS All rights reserved